Seguimiento a la trayectoria escolar
El seguimiento de la trayectoria escolar de los estudiantes del Doctorado en Geografía y Gestión Territorial (DGGT) tiene como objetivo principal garantizar la formación integral, el acompañamiento académico continuo y la eficiencia terminal, en coherencia con los principios de calidad, equidad, inclusión y mejora continua establecidos por la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y los lineamientos del Sistema Nacional de Posgrados (SNP).
El seguimiento abarca las etapas ingreso, permanencia y egreso, las cuales están en concordancia con el Sistema Institucional de Seguimiento del Posgrado de Investigación de la Universidad (SISPI-UAGro), una plataforma electrónica en línea para el registro, evaluación y monitoreo de las actividades académicas de los estudiantes, tutores y profesores del posgrado.
La etapa de ingreso se sustenta en un proceso de selección riguroso, equitativo e incluyente, que permita la identificación de aspirantes con un alto potencial académico y compromiso social. Durante esta etapa se aplican acciones preventivas para reducir riesgos de deserción temprana, tales como un acompañamiento inicial como sesiones de inducción académica, asignación temprana de director de tesis o tutor y comité tutoral, quienes serán los encargados de guiar, atender y acompañar al estudiante durante su trayectoria en el programa con el fin de garantizar su permanencia de este. De igual manera, se realiza un diagnóstico de necesidades académicas con la finalidad de implementar cursos-talleres de nivelación en metodología de investigación, Sistemas de Información Geográfica (SIG) y redacción científica. Estas estrategias permiten garantizar la adaptación y la incorporación efectiva del estudiante a la vida académica del posgrado.
En la etapa de permanencia, cada estudiante al contar con un director de tesis o tutor y un Comité Tutoral integrado por especialistas internos y externos, tendrán la función de acompañar, revisar y evaluar de manera sistemática y mensual el avance académico, además brindarán recomendaciones mensuales a través de un plan de mejora de las actividades académicas con la finalidad de fortalecer su formación y prevenir rezagos. El seguimiento en esta etapa contempla la entrega mensual de reportes de avances con el visto bueno de su director de tesis, asimismo, la participación en evaluaciones semestrales dentro del Seminario de Investigación y la presentación de resultados en coloquios de doctorantes, los cuales se realizan al final del semestre.
Para reducir el abandono escolar, el DGGT implementa acciones preventivas y correctivas que incluyen la atención personalizada a estudiantes con dificultades académicas, reforzamiento de las tutorías académicas, apoyo psicoeducativo para abordar problemas académicos, emocionales y de conducta; y la flexibilización temporal del plan de trabajo ante situaciones justificadas. De igual manera, se promueve la integración de comunidades de aprendizaje y redes de apoyo entre estudiantes y profesores, con el fin de fortalecer el trabajo colaborativo. También se realizan reuniones mensuales entre la coordinación del posgrado y la planta académica, a fin de identificar oportunamente factores de riesgo y diseñar estrategias de acompañamiento.
La etapa de egreso comprende la revisión, evaluación y defensa del trabajo de investigación doctoral ante un jurado académico. El director de tesis y los demás miembros del comité tutoral garantizarán la calidad científica, originalidad y pertinencia social de los proyectos de tesis, así como el cumplimento de los tiempos establecidos. La eficiencia terminal se evalúa por cohorte generacional, con la meta institucional de lograr un 80% de graduados dentro de un periodo no mayor a doce meses.
Paralelamente, el programa implementará acciones específicas para fortalecer el desarrollo profesional de los egresados, promoviendo su inserción laboral y la vinculación con redes de investigación, instituciones públicas, privadas y ONGs. Dentro de las acciones incluirán la creación de un registro institucional de egresados, el seguimiento de su trayectoria profesional mediante encuestas anuales, la organización de cursos, talleres o diplomados de actualización y la conformación de la Red de Egresados del DGGT. Asimismo, se fomentará la publicación de los resultados de tesis, la participación en congresos, proyectos de investigación y la transferencia del conocimiento generado hacia la sociedad.
Toda la información derivada del seguimiento académico y del desempeño de los estudiantes y egresados se resguarda en una base de datos institucional que permite analizar indicadores, evaluar tendencias y establecer estrategias de mejora continua. Además, se realiza un seguimiento integral, el cual, es revisado anualmente por el comité académico del programa y la Dirección del Posgrado de la Universidad, quienes garantizan la coherencia entre los objetivos del programa, los estándares de calidad y pertinencia académica de acuerdo a los lineamientos del SNP y el compromiso institucional con la equidad, la excelencia y la responsabilidad social.