LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN E INCIDENCIA SOCIAL (LIES)

El posgrado se plantea con un enfoque multidisciplinar y transdisciplinar para la investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) en el campo de la Geografía y Gestión Territorial relacionadas con los procesos ambientales, socioeconómicos y urbano-regionales, aplicando metodologías y técnicas de vanguardia para realizar análisis del territorio y gestión territorial, desde el enfoque geográfico, ambas LIES se desarrollan de forma transversal.

a. Procesos Ambientales y Socioeconómicos del Territorio.

La línea de investigación Procesos Ambientales y socioeconómicos del territorio del Doctorado en Geografía y Gestión Territorial se fundamenta en el análisis integral de las interacciones entre los sistemas naturales, las estructuras económicas y sociales que configuran el espacio geográfico. Académicamente, su propósito es generar conocimiento interdisciplinario que permitan comprender los impactos del cambio climático, la desigualdad territorial, la degradación ambiental y las transformaciones productivas. A partir de los marcos teóricos de la Geografía, planeación territorial y economía ecológica, esta línea impulsa la formación de investigadores capaces de aplicar metodologías de análisis espacial, modelación ambiental y socioeconómica, para fortalecer la calidad académicas y científica del posgrado.

En la dimensión social, la línea orienta a la investigación aplicada hacia la gestión sostenible del territorio, promueve la equidad ambiental, el desarrollo local y la participación social en la toma de decisiones. A través de la vinculación con las instituciones, comunidades y sectores productivos, impulsa la transferencia del conocimiento, la educación ambiental y la innovación territorial, para contribuir al desarrollo de territorios resilientes y sostenibles, en concordancia con los Objetivos del Desarrollo Sostenible y las políticas nacionales de ordenamiento y sustentabilidad territorial.

b.  Gestión del Territorio para el Desarrollo.

La línea de investigación de Gestión del Territorio para el Desarrollo está fundamentada por los estudios de los procesos de organización, planeación y aprovechamiento del espacio geográfico como base del desarrollo sustentable. Desde el punto de vista académico, promueve la integración de enfoques teóricos y metodológicos de la geografía, la planeación territorial, la económica regional y las ciencias sociales aplicadas, orientada a comprender las dinámicas espaciales que condicionan el bienestar social y económico. Su propósito es generar conocimiento científico que permita diseñar estrategias territoriales para el desarrollo equitativo, la resiliencia ambiental y la cohesión social, para fortalecer la formación de investigadores con capacidad analítica y de gestión.

La dimensión social, de esta línea es contribuir al fortalecimiento de la gobernanza territorial mediante la colaboración con instituciones públicas, comunidades y sectores productivos. Promueve la participación social en la toma de decisiones, la gestión sustentable de los recursos y la reducción de las desigualdades regionales. Asimismo, impulsa la transferencia de conocimiento y la innovación territorial para construir entornos sustentables, incluyentes y competitivos, alineados con los Objetivos del Desarrollo Sostenible y las políticas nacionales de ordenamiento territorial y el desarrollo regional.