Seguimiento a la trayectoria escolar

El seguimiento de la trayectoria de los estudiantes tiene como objetivo principal la mejora continua para lograr la eficiencia terminal y deberá tomar en cuenta las etapas siguientes: ingreso, permanencia y egreso. Además, la Maestría en Geografía y Gestión Territorial(MGGT) estará integrada al Sistema Institucional de Seguimiento del Posgrado e Investigación de la UAGro, plataforma electrónica en línea de registro de actividades, evaluación y monitoreo de alumnos y profesores del posgrado. 

El ingreso está constituido por: la selección rigurosa de aspirantes que permita la entrada a quienes muestren potencial para cursar los estudios de posgrado y terminar oportunamente. La permanencia será definida por: cada estudiante aceptado tendrá un tutor y/o director de tesis, y en su caso, un codirector de tesis y un Comité Tutoral. La función del tutor será guiar, atender, acompañar al estudiante durante su trayectoria en el programa con el fin de garantizar su permanencia en el programa. Asimismo, cada estudiante tendrá asignado un Comité Tutoral, conformado por el director, codirector (puede ser externo) y tres lectores de tesis en su caso. Por otro lado, las funciones del Comité Tutoral serán: revisar, evaluar y recomendar al estudiante un plan de mejora de las actividades académicas que desempeña al final de cada semestre como parte de las actividades del Seminario de Investigación. También tendrá la función de decidir sobre el cambio de tema, suspensión y baja, además de proponer a los integrantes del sínodo, para la revisión y defensa del trabajo de investigación. Los de egreso incluyen: la revisión del trabajo realizado y la defensa ante un jurado para obtener el Grado.

La eficiencia terminal de la MGGT se medirá en un periodo generacional en términos de relación graduados-ingreso. Después de terminar los cuatro semestres de la Maestría se espera que obtenga y que, de considerarse necesario una prórroga de seis meses. El número de estudiantes graduados será mayor o igual al 80%.

Para garantizar la trayectoria escolar en la MGGT se tendrá una base de datos donde estará la información recopilada de todos los procesos de gestión del posgrado. En ella se incluirán: reuniones del Comité de Admisión de Posgrado, de los Comités Tutorales y de la Coordinación de Posgrado con la planta académica. Además, cada mes, el estudiante tendrá que entregar un reporte de avances de sus actividades de investigación con el Visto Bueno de su asesor de tesis. Al final de cada semestre se realizará un coloquio de maestrantes y se analizará sus avances académicos, y se tomarán decisiones sobre la trayectoria escolar.

Además, se dará acompañamiento académico de manera personal al estudiante para lograr que se titule de forma oportuna. Se llevan a cabo tutorías individuales y grupales de seguimiento académico, metodológico y también emocionales. Se hace un registro de sus actividades académicas de acuerdo con su plan de trabajo. Se buscará orientación psicológica para el manejo de estrés académico si es necesario. Para la detectar de forma temprana el riego académico, se tienen indicadores de alerta como: inasistencia, retraso en la investigación, para ello su Comité Tutoral intervine de forma específica para solucionar y según sea el caso. En el posgrado existe flexibilidad y permite ajustar la carga académica para facilitar la continuidad. A todos los estudiantes se estimula a participar en diversos eventos académicos y reciben un apoyo económico para solventar su participación. Desde el inicio, los estudiantes se vinculan de forma temprana con proyectos de investigación para, que puedan desarrollar su potencial y fomentar la participación en foros, congresos, estancias académicas y publicaciones.

Las acciones para fortalecer el desarrollo profesional de los egresados:

Las estrategias que se desarrollan están encaminadas a fortalecer la inserción laboral, la actualización profesional y continuidad académica: a) El programa de seguimiento de egresados de la MGGT, aplica una encuesta para conocer la inserción laboral, desempeño y productividad, esta se aplica 12 meses después posterior a su graduación. b) la red de egresados de la MGGT fomenta la colaboración académica, la vinculación profesional y la actualización continua. c) Fortalecer las competencias profesionales y de investigación, promueve la participación en publicaciones colectivas. d) Se fortalece la vinculación con los sectores gubernamental para, establecer convenios de colaboración y facilitar la participación en proyectos territoriales. e) A los egresados se les proporciona apoyo para la continuidad académica a nivel nacional e internacional. f) La información de los logros relacionados con las publicaciones académicas, serán ingresadas al sistema de base de datos personal (CVU) de la SECIHTI y quedará como evidencia del impacto social.