Perfil de Ingreso
Los aspirantes deberán demostrar interés por los estudios de los procesos ambientales y socioeconómicos del territorio, y de gestión territorial desde una perspectiva local y global. Por consiguiente, el programa de Maestría en Geografía y Gestión Territorial está dirigido a profesionales con estudios en: Geografía, Prevención de Desastres y Protección Civil, Geología, Desarrollo Regional, Arquitectura, Biología, Turismo, Ciencias Ambientales, Ecología Marina, Economía, Topografía y Geodesia y otras licenciaturas afines al posgrado.
Asimismo, el estudiante deberá asumir una actitud responsable y un compromiso de dedicación plena, a fin de cumplir con las actividades académicas y alcanzar el grado en el tiempo establecido por el programa educativo y conforme a los lineamientos de la SECIHTI.
Además, deberán cubrir las siguientes características del perfil de ingreso:
a. Conocimientos sobre:
Geografía.
Tecnologías de la información geográfica.
Gestión territorial.
b. Las y los aspirantes deberán demostrar capacidades para:
Analizar, integrar e interpretar la información geográfica: ambiental y socioeconómica desde un enfoque interdisciplinario.
Formular un problema de investigación, sustentado en bases teóricas y metodológicas.
Manejar tecnologías de la información geográfica de forma básica.
Saber comunicarse de manera clara: oral y escrita para poder transmitir ideas y argumentarlas.
Trabajar de forma colaborativa y participar con equipos multidisciplinarios en proyectos de investigación y vinculación.
c. Actitudes básicas y valores:
Interés y disposición para aprender a resolver problemas socioeconómicos y ambientales desde la perspectiva geográfica.
Compromiso académico, tener disposición, responsabilidad y ética profesional para dedicarse al posgrado.
Interés por realizar una investigación aplicada desde la perspectiva geográfica.
Tener respeto por la diversidad cultural y ambiental.
Apertura al diálogo académico y tener disposición a un aprendizaje continuo, disponibilidad al trabajo de campo y hacer movilidad académica.
Responsabilidad, tolerancia, honradez, solidaridad y compromiso.
Los aspirantes realizarán un curso propedéutico para homologar conocimientos entre los aspirantes. También deberán acreditar el conocimiento y dominio de lectura y comprensión del idioma inglés a través de constancia expedida por el CELEX de la UAGro, una institución de enseñanza del idioma reconocida por la SEP o bien por el examen TOEFL (450 puntos).